Responda los
numerales 6 y 7 de acuerdo al texto siguiente:
Si un cuerpo
se deja caer su velocidad inicial es cero y la altura que ha descendido se
puede calcular mediante la expresión:
h = v2/2g.
6. De esta
ecuación se puede asegurar que en la caída libre la altura (h) que ha
descendido un cuerpo y la velocidad al cuadrado (v2) que lleva en esa posición,
son directamente proporcionales. Dos cuerpos se dejan caer desde alturas, h1 y
h2, se observa que al llegar al piso v2 (Velocidad final del cuerpo lanzado
desde h2) es el doble de v1 (Velocidad final del cuerpo lanzado desde la altura
h1). Puede afirmarse que:
A. h1 = h2
B. h1 = ½
h2
C. h2 = 4h1
D. h1 = 2h2
Es la C porque si v2 es el doble de v1 y se
eleva la velocidad al cuadrado eso significa que cuatro veces la h1 es igual a
la h2
7. Es
incorrecto afirmar, al comparar las alturas y sus respectivas velocidades en la
ecuación general h = v2/2g, que:
A. h1 = v22 /8g
B. h1 = v12 /2g
C. h2 = 2v12 /g
D. h2 = 4v12
/g
Es la D porque si se compara de esa manera
seria h2= 4V12/4g la aceleración también sria proporcional
La velocidad
y la altura también se pueden expresar en función del tiempo t, mediante las ecuaciones:
v = vo + gt
h = vot + gt2/2
Donde vo es
la velocidad inicial.
8. El tiempo
de caída de ambos cuerpos se relacionan según:
A. t2 = t1
B. t2 = ½ t1
C. t2 = 2 t1
D. t2 = 4 t1
Es la C porque 2 veces el tiempo del cuerpo
1 equivale al tiempo 2
Las
preguntas 9 y 10 se responden de acuerdo a la figura de posición X [m] vs.
Tiempo t [s] entre dos corredores A y B, siendo P el punto donde se cruzan las
rectas que indican sus respectivos movimientos:
A. El
recorrido realizado por el corredor B en el punto P es mayor que el realizado
por el corredor en el mismo punto.
B. La
rapidez del corredor B es mayor que la rapidez del corredor A en el punto P.
C. La
rapidez del corredor B es menor que la rapidez del corredor A en el punto P.
D. La
rapidez del corredor B es igual que la rapidez del corredor A en el punto P.
Es la B porque B recorre mas distancia en
unidad de tiempo por lo que tiene mayor rapidez, y A recorre menos por unidad
de tiempo así que tiene menor rapidez
10. Es
cierto, durante el tiempo que nos representa la gráfica desde el instante
inicial hasta que llegan al punto P, que:
A. El
recorrido realizado por el corredor B es mayor que el realizado por el corredor
A.
B. La
rapidez del corredor B durante la prueba es mayor que la rapidez del corredor
A.
C. La
rapidez del corredor B durante la prueba es menor que la rapidez del corredor
A.
D. La
rapidez del corredor B es igual que la rapidez del corredor A.
Es la A porque aunque los dos llegaron al
mismo tiempo en el punto P, B recorrió mas distancia en el eje y como se puede
apreciar
Caesars Palace New York Casino in New York - Dr. Michael C.
ResponderEliminarCaesars Palace New York Casino in New York - 계룡 출장안마 Dr. Michael C. 안동 출장샵 C. The iconic 서울특별 출장마사지 New 의정부 출장안마 York casino in 진주 출장샵 New York is located on