martes, 5 de marzo de 2013

Preguntas de Física (III)


11. La figura nos podría representar una de las siguientes situaciones:
A. Inicialmente, el corredor A que le lleva una ventaja al corredor B, se agota y lo pasa el corredor.
B. Inicialmente el corredor B que lleva una ventaja, se agota y lo pasa el corredor A. 
C. Como toda prueba, ambos inician en el mismo punto.
D. El corredor A con toda seguridad que ganará.
Es la A porque él A iba a menor distancia ose aque iba ganando hasta que se canso y el corredor B, no se detuvo y gano
   
 Las preguntas 12 y 13 se basan en la figura:

12. Si A y B nos representan a dos personas en un parque, es cierto que:
A. A y B se están alejando cada vez más.
B. A y B se están acercando cada vez más. 
C. A y B se están acercando, se cruzan en el punto P y se comienzan a alejar. 
D. A y B se están acercando, se cruzan en el punto P y continúan juntos
Es la C porque la grafica nos muestra los dos puntos A y B acercándose, y encontrándose en un punto P y luego alejándose
   
13. Es falso, durante el tiempo que nos representa la gráfica, que:
A. El recorrido realizado por B es mayor que el realizado por A.
B. La rapidez de A es mayor que la rapidez de B.
C. La rapidez con que se acercan A y B es la suma de la rapidez de A y la rapidez de B.
D. La rapidez con que se alejan A y B es la suma entre la rapidez de B y la rapidez de A.
Es la B porque la rapidez de B es mayor que la de A, la rapieez de A aunque tienen el mismo tiempo A recorre menos 
  
14. Sabemos que un cuerpo permanece en equilibrio, es decir en reposo o con velocidad constante, a menos que una fuerza externa actúe sobre él. Un balón es pateado y se mueve inicialmente con velocidad constante y luego de un cierto recorrido se queda quieto. De este hecho se puede afirmar:
A. Al balón inicialmente en reposo se le aplicó una fuerza externa que lo hizo moverse con velocidad constante, luego la ausencia de otra fuerza externa hizo que este quedara de nuevo en reposo.
B. Al balón inicialmente en reposo se le aplicó una fuerza externa que lo hizo moverse con velocidad constante, luego la presencia de otra fuerza externa hizo que este quedara de nuevo en reposo.
C. El balón cumple con las condiciones de equilibrio, ya que inicialmente se encuentra en reposo, luego lleva velocidad constante y queda luego en reposo, luego no hay fuerzas externas sobre este. 
D. El balón se encuentra en varias condiciones de equilibrio, ya que inicialmente se encuentra en reposo, luego lleva velocidad constante y queda luego en reposo, solamente hay una fuerza externa sobre este al ser pateado. 
Es la B porque nos representan la ley de inercia que nos dice que si un cuerpo no puede modificar su estado de reposos o de velocidad constante a menos que un cuerpo experimente una presencia de otra fuerza que lo modifique   

1 comentario: