1. Para los pueblos antiguos, la naturaleza se hallaba animada por cientos de dioses, duendes, ninfas, espectros y muchos seres maravillosos. El hombre moderno, al contrario, solamente encuentra en la naturaleza una fuente de materias primas y depósito de recursos. En consecuencia a este cambio de perspectiva, es probable que el comercio y la industria sigan destruyendo la naturaleza hasta acabar con ella, a menos que el hombre
1. sea capaz de abrir sus sentidos a la belleza del mundo y a su valor esencial
2. recupere la noción del carácter sagrado de la vida y llegue a ser capaz de respetarla
3. limite la explotación de los recursos de acuerdo al interés de las multinacionales
4. conserve en galerías y museos lo más representativo de la riqueza natural
Si 1 y 2 : A Si 2 y 3: B Si 3 y 4: C Si 2 y 4: D
2. “La contemplación intuitiva, lleva el alma a la presencia de Dios y al conocimiento de la unidad de los contrarios.” Nicolás de Cusa. Esta unidad es propia de Dios porque
1. constituye la suprema intuición entre verdad y realidad
2. constituye la realidad formal y material de todas las cosas
3. es el asiento de la verdad suprema como superación de toda contradicción
4. es la posibilidad de todas las cosas y a la vez su realidad
Si 1 y 2 : A Si 2 y 3: B Si 3 y 4: C Si 2 y 4: D
3. Es característica de la cultura occidental su marcada influencia griega por un concepto dualista del hombre. Lo anterior puede explicarse diciendo que el hombre está formado por
A. un cuerpo y espíritu
B. materia y cuerpo
C. alma y cuerpo
D. forma y alma
4. De acuerdo a lo enunciado por Fernando en Savater, en su libro Ética para amador: “De lo que vaya a ser nuestra vida es al menos en parte, resultado de lo quiera cada cual”, la ética es
A. una forma de comportarse y actuar
B. el producto de una vida
C. hace relación a una parte de la existencia
D. una elección individual
5. Nietzsche plantea que el hombre es un animal que tiene la capacidad de hacer promesas y cumplirlas. De acuerdo con esta opinión el hombre debe tener
1. percepción, pues sin esta no es posible adivinar las consecuencias de lo que promete
2. voluntad, porque esto implica tener iniciativa y sin esto no podría prometer
3. cordura, porque las promesas requieren de la valoración racional de su valor
4. retentiva, pues no cumpliría sus promesas
Si 1 y 2 : A Si 2 y 3: B Si 3 y 4: C Si 2 y 4: D
Rta: 1;A, 2;C, 3;C, 4;D, 5;D
No hay comentarios:
Publicar un comentario