6. El concepto de sistema natural del conocimiento humano, tuvo sus comienzos en el siglo XVIII; se analizaba la sociedad desde la naturaleza humana, indagando sobre su origen y comportamiento; para las costumbres medievales y antiguas pudo haber tenido como consecuencia
1. la aproximación a las situaciones sociales investigando sus causas
2. la dificultad de expresar en términos metafísicos la historia
3. la nulidad de un pensamiento teleológico del conocimiento histórico
4. la transferencia de principios de ciencias positivas a las ciencias sociales
Si 1 y 2 : A Si 2 y 3: B Si 3 y 4: C Si 2 y 4: D
7. Durante todas las épocas, la historia de religión ha ocupado un papel muy importante, una de sus características más sobresalientes se ven plasmadas en el arte que da a conocer la belleza espiritual de las culturas.
8. Si se quiere representar el principio filosófico de la encarnación, la mejor interpretación sería
A. la figura de la Virgen María
B. la naturaleza no comprobada de Dios en la persona de Cristo
C. teniendo un modelo como las tres cruces de Rembrant
D. Cristo crucificado con la expresión de alegría
9. Platón en la teoría del conocimiento, enuncia que las ideas son inteligibles, lo que nos indica que mediante el análisis intelectual podemos llegar a ellas, no es valido afirmar que con el uso del empirismo nos acerquemos a las ideas; si las ideas fuesen verificables empíricamente, entonces su naturaleza
A. sería realista y por tanto inimaginable
B. sería concreta y nunca abstracta
C. recurriría a la existencia para poder ser
D. no tendría ningún soporte ontológico
Rta: 6;B ,7;B 8;B 9;C
No hay comentarios:
Publicar un comentario